Repositorio IESP Fidel Zárate Plasencia

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:Servicio digital que recopila, conserva y distribuye material digital. Los repositorios son herramientas importantes para preservar el legado de una organización; facilitan la preservación digital y la comunicación académica.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Las actividades: soplar bolitas de papel, ejercicios de la lengua y el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños y niñas de la I. E. I. N°82600 de Amanchaloc 2022
(2022) Reyna Piña, Celita Beverly; Roncal Plasencia, Rosa Clarivel; Gallardo Muñoz, Doris Azucena
En la I. E. I. N°82600 de Amanchaloc a través de un diagnóstico realizado mediante nuestras prácticas profesionales al inicio del año escolar se ha detectado que uno de los problemas más frecuentes en el aula de los niños de 4 a 5 años es que tienen dificultad en ciertas habilidades comunicativas por no poder comunicarse adecuadamente es por este motivo como estudiantes e investigadores hemos creído por conveniente plantear el desarrollo de diferentes actividades para mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas a los niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la I. E. I. N°82600. El presente trabajo de investigación estuvo orientado a mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas mediante actividades como soplar bolitas de papel, ejercicio de los niños y niñas de cuatro a 5 años de la I. E. I. N°82600, aplicar las actividades como estrategia metodológica preparadas en relación a los intereses y necesidades para mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas en dicho grupo. Se logró evaluar con el post el resultado de las actividades aplicadas para mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños y niñas de cuatro a 5 años de edad de la I. E. I. N°82600. Incluimos que utilizando las actividades soplar bolitas de papel, ejercicios de la lengua y el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños y niñas de la I. E. I. N°82600 de Amanchaloc, hemos utilizado para el desarrollo de este proyecto diferentes actividades de aprendizaje como soplar bolitas de papel y ejercicios de la lengua para niños y niñas de la edad preescolar el método utilizado fue experimental. Con la aplicación del presente trabajo se logró comprobar los resultados positivos que tuvieron esas actividades soplar bolitas de papel, ejercicios de la lengua.
Item
Aplicación de la estrategia “Lectura de Imágenes” para fortalecer el interés por la lectura de los niños y niñas de 4 y 5 años de la I. E. I. N° 66 de la ciudad de Contumazá, 2022
(2022) Mirada Huamán, Julita Maricruz; Gallardo Muñoz, Doris Azucena; Huaccha Escamillo, Manuela Jesús
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo debido a que los niños y niñas de 4 y 5 años de la I. E. I. N°66 de la ciudad de Contumazá tenían escasa práctica de lectura, contaban con libros que no se ajustaban a sus intereses y por lo tanto no tenían motivación hacia la lectura. El propósito fue fortalecer el interés por la lectura utilizando la estrategia “Lectura de imágenes” en los niños y niñas de 4 y 5 años de la I. E. I. N°66 de la ciudad de Contumazá; por lo que se propuso que la aplicación de dicha estrategia fortalecería significativamente el interés por la lectura de estos niños. La estrategia se explicó utilizando imágenes en cuentos, adivinanzas, canciones y rimas, partiendo de la observación y llegando a conclusiones. El resultado que se obtuvo es que la aplicación de la estrategia “lectura de imágenes” fortalece significativamente el interés por la lectura de los niños y niñas de cuatro y 5 años de la I. E. I. N°66 de la ciudad de Contumazá
Item
Micro talleres en los padres de familia para el fortalecimiento del aprendizaje de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I. E. I. N°1457 de San Nicolás – Guzmango 2022
(2022) Carrera Culquechicón, Mary Rocío; León Fuentes, Nelsi Esmerilda; Linares Flores, Cinthya Ybeth
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo debido a que los padres de familia no se interesaban por apoyar en los aprendizajes de sus niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la institución educativa N°1457 San Nicolás, tenían bajo rendimiento de sus aprendizajes por falta de apoyo de sus padres. El propósito fue sensibilizar a los padres de familia para que apoyen a sus niños y niñas y así despertar el interés para fortalecer los aprendizajes en la I. E. I. N°1457 de San Nicolás Se propuso que la aplicación de los micro talleres mediante charlas a padres de familia, fortalece significativamente el aprendizaje de los niños y niñas de 3, 4 y 5. La estrategia se explicó a los padres de familia de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I. E. I. N°1457 de San Nicolás, A través de micro talleres con charlas sobre temas importantes que deben practicar siempre con sus niños(as), obteniendo como resultado que la aplicación de los micro talleres a padres de familia influyen significativamente en el aprendizaje de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I. E. I. N°1457 de San Nicolás – Guzmango 2022.
Item
Canciones infantiles para mejorar los hábitos de higiene personal de los niños de 4 y 5 años de edad de la institución educativa inicial N°82584 del caserío de Corrales de Chanta Contumazá - 2022
(2022) Angulo Angulo, Luz Clarita; Bringas Saldaña, Reyna Selene; Vigo Quispe, Pablo
A través de una evaluación que realizó la docente se pudo detectar que uno de los problemas más frecuentes del aula unidocente es la falta de hábitos de higiene personal de los niños, es por eso que como unas estudiantes investigadoras de la carrera de educación inicial nos hemos preocupado y hemos tenido por conveniente ver estrategias, como las canciones infantiles para mejorar los hábitos de higiene personal de los niños y niñas de 4 y 5 años de edad del caserío de Corrales de Chanta. El presente trabajo de investigación tiene como meta, mejorar los hábitos de higiene personal de los niños utilizando canciones infantiles. Nuestra visión de esta investigación es mejorar los hábitos de higiene personal con la utilización de canciones infantiles de los niños de 4 y 5. Para el desarrollo de este trabajo de investigación hemos utilizado actividades de aprendizaje, para mejorar los hábitos de higiene de los niños. Se aplicó las canciones infantiles como parte experimental para mejorar los hábitos de higiene personal de los niños ya que en este desarrollo se logró un aprendizaje significativo. Mediante la evolución se ha comprobado que se ha logrado de manera positiva mejorar los hábitos de higiene personal de los niños y se logró que practiquen todos los días como una rutina.
Item
Juegos cooperativos “El Lago Encantado” para controlar el miedo y la vergüenza de los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa inicial N°82629 Totorillas – Contumazá – Cajamarca 2022
(2022) Briceño Concepción, Marilita Noeli; Vigo Quispe, Pablo
A través de un diagnóstico aplicado por los docentes se ha detectado que uno de los problemas más serios para los niños de 4 y 5 años ha sido el miedo y la vergüenza que ellos tienen para realizar cada actividad. Es por este motivo que se ha creído conveniente plantear la estrategia de juegos cooperativos para controlar el miedo y la vergüenza en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la I.E.N° 82629 Totorillas – Contumazá – Cajamarca. La finalidad de esta investigación es demostrar la influencia de los juegos cooperativos para controlar el miedo y la vergüenza en los niños de 4 y 5 años de edad. Como posible situación se ha propuesto que los juegos cooperativos “El lago encantado” controlan el miedo y la vergüenza en los niños de 4 y 5 años de edad. Los métodos que se han utilizado para poder lograr los objetivos propuestos fueron el método inductivo – deductivo. Se llegó a las siguientes conclusiones: la aplicación de los juegos cooperativos influye significativamente en el control del medio y la vergüenza de los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la institución educativa N°82629 Totorillas ya que demostró el incremento del nivel deficiente a satisfactorio. Finalmente, este proyecto de investigación influyó de manera significativa en el desarrollo de participación de los niños de 4 y 5 años de edad de la institución educativa el N°82629 de Totorillas – Contumazá – Cajamarca 2022.